FUNDACIÓN SIONA ESPÍRITU
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Pueblo Siona / Buenavista
  • Programas
    • Fortalecimiento Cultural
    • Preservación Territorial
  • Donar
  • Home
  • About us
  • Siona Tribe / Buenavista
  • Programs
    • Strengthening the Cultural Identity
    • Territorial Preservation
  • Donate
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Pueblo Siona / Buenavista
  • Programas
    • Fortalecimiento Cultural
    • Preservación Territorial
  • Donar
  • Home
  • About us
  • Siona Tribe / Buenavista
  • Programs
    • Strengthening the Cultural Identity
    • Territorial Preservation
  • Donate

Pueblo Siona / Buenavista

Contexto


El pueblo Siona es un pueblo indígena milenario ubicado entre las riberas del río Putumayo y sus afluentes, en la región amazónica de Colombia y Ecuador
​
Los Siona se denominan como la gente del río de Caña Brava -Gantëya Bain- y son gente de chagra -Zio Bain-. Su lengua materna, Mai Co'ca proviene de la familia lingüística Tukano Occidental.
​
Para los Siona, el territorio es lo más importante porque de éste obtienen los elementos necesarios para su pervivencia y desarrollo cultural. El territorio representa toda la vida y es la madre naturaleza. 
Picture
Su supervivencia está ligada a la espiritualidad del yagé; medicina ancestral que utilizan los Taitas Siona (médicos tradicionales) para curar, armonizar y orientar al pueblo en el cuidado y la preservación de la vida. El yagé y las demás plantas medicinales dependen de un ambiente sano y libre de amenazas para conservar su pureza y poder.
 
Tradicionalmente, la subsistencia de los Siona incorpora la cacería, la pesca, la recolección de recursos del bosque, y la producción pecuaria y agrícola.
 
Actualmente, impactos de la globalización, colonización y el progreso, amenazan la subsistencia y cultura tradicional. Los Siona se encuentran en resistencia, buscando conservar maneras antiguas que brinden bienestar y armonía a su gente y a su territorio; adaptándose también a las nuevas realidades del mundo.
​
Picture

Gente de Chagra

"Nos llamamos Zio Bain, Gente de Chagra porque nuestras actividades siempre se desarrollan en la Chagra. Éramos gente que se mantenía en la chagra. En la chagra se formaban los jóvenes en conocimiento de la naturaleza, en lengua materna, en ser responsable con la pareja, cómo se tenía que cazar y en qué momento hacerlo, en el manejo del bosque y los cultivos, se contaban los mitos y las historias... Todo pasaba en la chagra." 
​
- Plan de Vida del Pueblo Siona p.14-15
 
*La Chagra es una extensión de tierra designada para el cultivo por los grupos indígenas, usualmente trabajada por un grupo familiar. En la Chagra Siona se siembra yuca, plátano, caña, piña, maíz, ñame, árboles frutales y plantas medicinales, entre otros. 

Mapa del pueblo Siona

Picture

Resguardo Buenavista

El Resguardo Indígena Siona Buenavista, ubicado en el Municipio de Puerto Asís, Putumayo, es el principal resguardo del pueblo Siona. Constituido desde 1983, Buenavista cuenta con 167 familias y 620 habitantes en 4,500 hectáreas constituidas. 45,000 hectáreas se encuentran en proceso de restitución y forman parte de su territorio ancestral. 
Buenavista es un centro de fortaleza espiritual. El Resguardo ha sido la base para las mingas de pensamiento y resistencia del Pueblo Siona y ha liderado procesos legales a nivel nacional e internacional por la defensa de su territorio. Gracias a los Taitas, mayores, abuelas, dirigentes, cuidadores y población en general, Buenavista sostiene un proceso de resistencia cultural y territorial. 

La principal sede educativa del pueblo Siona está ubicada en el Resguardo Buenavista y para el 2020 cuenta con 84 estudiantes hasta el noveno grado.

Mapa del Resguardo Buenavista

Imagen

Situación Territorial

​El pueblo Siona afronta graves amenazas a sus derechos territoriales, su autodeterminación y pervivencia. Estas amenazas provienen principalmente de las compañías petroleras, el conflicto armado en la región, la explotación de recursos naturales; y la expansión de la frontera extractivista, ganadera y cocalera por parte de terceros.
 
Estas situaciones inciden en que hoy en día exista una disminución drástica de los recursos alimenticios y medicinales del pueblo. Del mismo modo, recurrentes intentos de colonización en el pasado hacen que la lengua materna y la riqueza de las expresiones culturales Siona estén en peligro de desaparecer. Con 2,600 habitantes, el pueblo Siona es reconocido por la Corte Constitucional Colombiana como un pueblo indígena en riesgo de exterminio físico y cultural desde el año 2009. (AUTO 004)
 
Con raíces en su medicina tradicional, el resguardo Buenavista y el pueblo Siona mantienen un proceso de resistencia por la protección de sus derechos como pueblo ancestral bajo el mandato de espiritualidad de los mayores.
​
Una firme determinación para proteger la vida y lo sagrado sostiene la resistencia. 
Picture
Picture

Noticias, links y publicaciones

Los indígenas Siona luchan por sobrevivir en medio de la mineria, el auge petrolero y los grupos armados:​https://semanarural.com/web/articulo/los-indigenas-siona-luchan-por-sobrevivir-en-medio-de-la-mineria-el-auge-petrolero-y-los-grupos-armados-ilegales-que-azotan-a-putumato/1067
Pervivencia y resistencia con los Siona del Putumayo:     https://www.amazonfrontlines.org/chronicles/siona-  putumayo-es/

​
Los siona en Defensa de su territorio ancestral:​  https://verdadabierta.com/disputas-de-tierra-ante-la-justicia/los-siona-en-defensa-de-su-territorio-ancestral/?fbclid=IwAR3Lbfl2JZhPOOedIJIj9AVtI20vv6-FJu207J80XaBu8I1abAlUbUZZqkQ​   
     
Comunidad indígena Siona, confinada por las minas y los grupos armados:
​

https://www.youtube.com/watch?v=TDkq9Igis5c#action=share
Dirección
  • Resguardo Indígena Siona ​​Buenavista, Puerto Asís, Putumayo.
  • Calle 7 # 39 - 215. Of. 604​ Medellín, Antioquia
​Correo
​Contacto

direccion@fundacionsionaespiritu.org +57 3207892690

​
Imagen
Address
  • Buenavista Indigenous Reserve, Puerto Asís, Putumayo.
  • Calle 7 # 39 - 215. Of. 604​ Medellín, Antioquia
Email  
​Contact

direccion@fundacionsionaespiritu.org  +57 3207892690​


Imagen
 Copyright © 2020 Fundación Siona Espíritu